Proyectando innovaciones para personas, estrategia y sociedad

Espacio de reflexión personal dedicado a la investigación e innovación aplicada cuando se vinculan a la ciencia proyectual, y se aplican al desarrollo de las personas, la gestión estratégica y la sociedad.

#Ingeniería del #proyecto: t=5: el rol de la #PMO / Oficina de Proyectos (2016) – @werkomus

#Ingeniería del #proyecto: t=5: el rol de la #PMO / Oficina de Proyectos

Hace varios años publicó sobre la ciencia proyectual, y a lo largo de los años he pasado desde la epistemología del proyecto hacia herramientas de diseño, de gestión y de dirección. En este post avanzo hacia la Oficina de Proyectos, planteando varias ideas sobre su concepción y su relación con la gestión del cambio y la gestión de portafolios.

¿Qué es una PMO?

¿Qué es una PMO? – Diciembre 27, 2016 – http://www.werkomus.com/servicios/que-es-una-pmo/

 

¿Qué ocurre en la realidad con una PMO?

PMO en la empresa ¿qué ocurre en la realidad? – Marzo 15, 2016 – http://www.werkomus.com/post/pmo-en-la-empresa-que-ocurre-en-la-realidad/

 

¿Porqué se necesita una PMO?

La hoja de ruta de la PMO ¿porqué la necesitas? – Marzo 1, 2016 – http://www.werkomus.com/servicios/pmo-por-que-la-necesitas/

 

¿Porqué es importante la gestión del cambio en una PMO?

6 claves en la gestión del cambio – Mayo 24, 2016 – http://www.werkomus.com/post/6-claves-en-la-gestion-del-cambio/

Quiero cambiar, ¿estoy preparado para la transformación digital? – Enero 7, 2016 – http://www.werkomus.com/servicios/estoy-preparado-para-adoptar-cambios-en-mi-organizacion/

 

¿Porqué un portafolio es una locura controlable?

Cómo controlar la locura del portafolio de proyectos – Marzo 8, 2016 – http://www.werkomus.com/post/como-controlar-la-locura-del-portfolio/

 

Resúmenes previos.

  • t=0: (Noviembre 21, 2010), donde formulé o más bien intenté exponer el concepto de proyecto necesario a trabajar, las escuelas de pensamiento, los niveles de investigación, y los elementos del objeto de estudio (el ‘proyecto’).
  • t=1:  (Mayo 20, 2012), donde recopilé post relacionados con fundamentos proyectuales, elementos de la teoría sistémica de proyectos de Blasco y, diversas aplicaciones de su pensamiento en diversos campos y áreas de conocimiento.
  • t=2: (Abril 30, 2013), donde abordé y mostré el pensamiento más detallado de la epistemología de proyectos de Blasco analizando su visión del proyecto como la dualidad entre un proyectar y un proyectado.
  • t=3 (Enero 30, 2014), donde resumí varios post del tema relacionados con las bases fundacionales e históricas del pensamiento de Blasco.
  • t=4 (Abril 23, 2015), donde presenté cómo se sitúa la propuesta de ciencia proyectual sistémica con relación a un modelo de Éxito en los proyectos.
  • Una Agenda Forzada (Enero 24, 2016), donde resumo varias ideas clave en ingeniería de proyectos.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CEO & Co-Founder de EstayConsulting – Consultoría Estratégica

Follow Proyectando innovaciones para personas, estrategia y sociedad on WordPress.com

Miembro de Red

Actualizaciones de Twitter

Consultas a mi blog

  • 2.593.811 visitas

Categorías

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
<a http://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?t=chriaestanicu-21&o=30&p=11&l=ur1&category=libros&banner=12T3X7EX2NYWNKFBRF82&f=ifr
A %d blogueros les gusta esto: