Mis números en el 2020 – .@ch_estay #project #innovavion #designengineering #transformacion
Este año los duendes de las estadísticas de WordPress.com no aparecieron, así que preparé un informe sobre el año 2020 de mi blog. Aquí hay un extracto: La sala de … Sigue leyendo
D-A-L-I: framework de gestión flexible -fleximanagement- desde la gestión de la innovación – #Gestion 2.0+
Este es un artículo sobre la gestión en tiempos en que las personas somos ubicuas, desconexas, pero donde se busca conexión y gestión por misiones y estamos en camino de … Sigue leyendo
F-I-R-E … metodología de innovación estratégica para despliegue estratégico táctico de aceleramiento del diseño y de la planeación estratégica – entre #gestión 2.0+ e #ingeniería del #proyecto
Este es un artículo sobre innovación en estrategias. La innovación estratégica es el nivel superior al diseño estratégico, y que incluye otros elementos como la gestión innovacional, la innovación en … Sigue leyendo
La importancia de medir la #innovación y su impacto en #Ecuador y el Global Innovation Index (#GII)
Para contextualizar este post comenzaré repitiendo una expresión conocida: quien no mide, no gestiona. Y a partir de esta frase comenzar a revisar cómo quien invierte en innovación debe comenzar … Sigue leyendo
#Ingeniería del #Proyecto: #DaVinci y los proyectistas
Escribo de DaVinci porque fue un proyectista … sí, y por lo mismo, ha sido parte de algunos de mis post, y porque es un momento oportuno para recordarlo ahora … Sigue leyendo
Mis números en el 2018 – .@ch_estay #project #innovation #designengineering
Este año los duendes de las estadísticas de WordPress.com no aparecieron, así que preparé un informe sobre el año 2018 de mi blog. Aquí hay un extracto: La sala de conciertos de … Sigue leyendo
#Ingeniería del #proyecto: t=6: aplicación de proyectos de #innovación (2017)
Como ya sabemos un proyecto innovador es una acción estratégica que supone la creación de nuevas ideas, productos o servicios, que conlleven el desarrollo de un área como la educación, … Sigue leyendo
Mis números en el 2017 – @ch_estay #innovación #elearning #inclusion
Este año los duendes de las estadísticas de WordPress.com no aparecieron, así que preparé un informe sobre el año 2017 de mi blog. Aquí hay un extracto: La sala de conciertos de … Sigue leyendo
Las buenas prácticas docentes en la educación virtual universitaria – #elearning #education
Resumen. Los cambios en los patrones conductuales del docente se pueden dar a partir de modificaciones superficiales (cambio 1) o si este cambio viene acompañado de modificaciones en su pensamiento … Sigue leyendo
#Ingeniería del #proyecto: t=5: el rol de la #PMO / Oficina de Proyectos (2016) – @werkomus
Hace varios años publicó sobre la ciencia proyectual, y a lo largo de los años he pasado desde la epistemología del proyecto hacia herramientas de diseño, de gestión y de … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: innovar la #innovación educativa (2016)
¿Porqué es importante escribir de educación y TIC? En los albores de la educación, algunos pocos elegidos podían tener tutores que les enseñasen. Luego la educación se masificó en la edad … Sigue leyendo
Estudio de caso sobre el espacio #virtual educativo como medio para potenciar los estilos de aprendizaje – #elearning
Resumen. Conceptualmente los estilos de aprendizaje se entienden como variables personales que a mitad de camino entre la inteligencia y la personalidad explican las diferentes formas de abordar, planificar y … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: Formación en buenas prácticas docentes para la educación virtual
Resumen. La educación virtual está confrontando problemas de calidad por la falta de planificación y control de indicadores claves tales como la planta docente contratada y las estrategias instrumentadas en … Sigue leyendo
#MOOC: ¿pasó la ola tecnológica?
¿Que ha pasado con los MOOC? MOOC se ha commoditizado y MOOC no está ofreciendo una disrupción real como la esperada. Planteo estas respuestas críticas con el fin de provocar … Sigue leyendo
#Desarrollo, #cultura innovadora e #individuo: por una nueva #innovación
Hoy en día, ¿quién innova?, ¿para qué de la innovación?, y ¿cómo se innova? Analizando respuestas a estas preguntas, aquí va este post a modo de ensayo. Cuando se habla … Sigue leyendo
La #estrategia de #innovación como #proceso de #gerencia y como #proyecto
La innovación vista desde la perspectiva de sistemas consiste en un conjunto de elementos que actúan e interaccionan, tanto a favor o en contra, de cualquier proceso de creación, difusión o uso de conocimientos económicamente útiles y que el tiempo nos ha permitido en estos momentos agregar como socialmente responsables. Y desde esta misma perspectiva sistémica, se plantea un análisis organizador de la innovación desde una estrategia de innovación como parte de un dominio o campo responsable profesionalmente en el sentido de comprender que la innovación no es como “vender una moto”, sino una responsabilidad social.
#Ingeniería del #proyecto: t=4: La ciencia proyectual sistémica como eje del estudio del Éxito de los Proyectos (2014) – #Blasco #project #leadership
Aquí muestro cómo se sitúa la propuesta de ciencia proyectual sistémica con relación a un modelo de Éxito en los proyectos. Buscando escribir el post “t=4” sobre cómo conseguir una … Sigue leyendo
#APRENDIZAJE #COOPERATIVO-#COLABORATIVO EN #PROYECTOS USANDO #WEB_CT: #METODOLOGÍA #DOCENTE PRESENCIAL-VIRTUAL E INDICADORES DE #TRABAJO #COLABORATIVO-#COOPERATIVO (2003)
Paper presentado en 2003. Estay, Christian; García, Agueda; Cisteró, Jordi; y, Gracia, Santos. (2003). Aprendizaje cooperativo-colaborativo en proyectos usando Web_CT: metodología docente presencial-virtual e indicadores de trabajo colaborativo-cooperativo. En Virtual … Sigue leyendo