Las buenas prácticas docentes en la educación virtual universitaria – #elearning #education
Resumen. Los cambios en los patrones conductuales del docente se pueden dar a partir de modificaciones superficiales (cambio 1) o si este cambio viene acompañado de modificaciones en su pensamiento … Sigue leyendo
#Ingeniería del #proyecto: t=5: el rol de la #PMO / Oficina de Proyectos (2016) – @werkomus
Hace varios años publicó sobre la ciencia proyectual, y a lo largo de los años he pasado desde la epistemología del proyecto hacia herramientas de diseño, de gestión y de … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: innovar la #innovación educativa (2016)
¿Porqué es importante escribir de educación y TIC? En los albores de la educación, algunos pocos elegidos podían tener tutores que les enseñasen. Luego la educación se masificó en la edad … Sigue leyendo
Estudio de caso sobre el espacio #virtual educativo como medio para potenciar los estilos de aprendizaje – #elearning
Resumen. Conceptualmente los estilos de aprendizaje se entienden como variables personales que a mitad de camino entre la inteligencia y la personalidad explican las diferentes formas de abordar, planificar y … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: Formación en buenas prácticas docentes para la educación virtual
Resumen. La educación virtual está confrontando problemas de calidad por la falta de planificación y control de indicadores claves tales como la planta docente contratada y las estrategias instrumentadas en … Sigue leyendo
#MOOC: ¿pasó la ola tecnológica?
¿Que ha pasado con los MOOC? MOOC se ha commoditizado y MOOC no está ofreciendo una disrupción real como la esperada. Planteo estas respuestas críticas con el fin de provocar … Sigue leyendo
#Desarrollo, #cultura innovadora e #individuo: por una nueva #innovación
Hoy en día, ¿quién innova?, ¿para qué de la innovación?, y ¿cómo se innova? Analizando respuestas a estas preguntas, aquí va este post a modo de ensayo. Cuando se habla … Sigue leyendo
La #estrategia de #innovación como #proceso de #gerencia y como #proyecto
La innovación vista desde la perspectiva de sistemas consiste en un conjunto de elementos que actúan e interaccionan, tanto a favor o en contra, de cualquier proceso de creación, difusión o uso de conocimientos económicamente útiles y que el tiempo nos ha permitido en estos momentos agregar como socialmente responsables. Y desde esta misma perspectiva sistémica, se plantea un análisis organizador de la innovación desde una estrategia de innovación como parte de un dominio o campo responsable profesionalmente en el sentido de comprender que la innovación no es como “vender una moto”, sino una responsabilidad social.
#Ingeniería del #proyecto: t=4: La ciencia proyectual sistémica como eje del estudio del Éxito de los Proyectos (2014) – #Blasco #project #leadership
Aquí muestro cómo se sitúa la propuesta de ciencia proyectual sistémica con relación a un modelo de Éxito en los proyectos. Buscando escribir el post “t=4” sobre cómo conseguir una … Sigue leyendo
#APRENDIZAJE #COOPERATIVO-#COLABORATIVO EN #PROYECTOS USANDO #WEB_CT: #METODOLOGÍA #DOCENTE PRESENCIAL-VIRTUAL E INDICADORES DE #TRABAJO #COLABORATIVO-#COOPERATIVO (2003)
Paper presentado en 2003. Estay, Christian; García, Agueda; Cisteró, Jordi; y, Gracia, Santos. (2003). Aprendizaje cooperativo-colaborativo en proyectos usando Web_CT: metodología docente presencial-virtual e indicadores de trabajo colaborativo-cooperativo. En Virtual … Sigue leyendo
#Gestión 2.0+: #Colombia y su imagen país (2014) – #marketing #proyecto #PhDThesis
La imagen de un país no nace, ni se adquiere, sino que es un proceso vivo, continuo, constante, etc. que demanda muchos esfuerzos y no “dormirse en los laureles”. … Sigue leyendo
#Interoperatividad: ¿de qué hablamos? … REALM, disclosing, sustantivo, sinergia, verbo, adjetivo, framework, plan – #gobiernoelectrónicoec @AdmPublicaEc
Una de las palabras más comunes hoy en día en el mundo del gobierno electrónico es: interoperar. En este post se presentan varias congruencias e incongruencias sobre su uso que … Sigue leyendo
La #innovación desde un sentido #crítico, #etnometodológico y #hermenéutico o ¿Sabemos de lo que hablamos cuando usamos la palabra “innovación”? – #innovation
ABSTRACT Do we know what we mean when we use the word “innovation”? This is basically a question that we should ask ourselves many times and that intellectual exercise from time … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: Los #proyectos de #formación #online son cada vez más maduros y se creen menos los #mitos (2013) – #elearning #MOOC #TIC #blended #action #research
Ya es normal hacer cursos de “casi lo que sea” en modo online. Este post presenta varios otros post donde se exponen, por un lado, avances sobre la gestión de … Sigue leyendo
#Percepción de los visitantes procedentes de #EstadosUnidos, #Venezuela y #Ecuador sobre la #imagen #país de #Colombia – #turismo #marketingbrand #USA
Paper presentado en: Echeverri, Lina Maria y Estay-Niculcar, Christian A. (2013). Imagen país de Colombia según los visitantes procedentes de Estados Unidos, Venezuela y Ecuador. Encuentro Internacional de Investigadores de … Sigue leyendo