#Innovación: ’esta movida no funciona sin las personas’ y cómo introducir y medir capacidades de innovación para el desarrollo empresarial
En este escrito se plantea una visión contemporánea profunda y profesional de la innovación desde la perspectiva de que ella puede conseguirse cuando tenemos organizaciones creativas y además innovadoras, y … Sigue leyendo
#Ingeniería del #Proyecto: #TransformaciónDigital: #GestiónDelCambio en la locura del #portafolio de #proyectos – #projectmanagement
En dónde estamos y hacia dónde parece que debemos ir. En los últimos años, la evolución de la tecnología ha generado un nuevo paradigma para las organizaciones de distintos tamaños … Sigue leyendo
Buenas prácticas de innovación en la incubación de Negocios Inclusivos: consorcios asociativos en la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha – CAPEIPI // Caso de Estudio de Ecuador
Este artículo fue el resultado de un proyecto de generación de consorcios inclusivos, cuya experiencia fue documentada como un estudio de caso financiado por CAF. El autor es Rodrigo … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: innovar la #innovación educativa (2016)
¿Porqué es importante escribir de educación y TIC? En los albores de la educación, algunos pocos elegidos podían tener tutores que les enseñasen. Luego la educación se masificó en la edad … Sigue leyendo
Estudio de caso sobre el espacio #virtual educativo como medio para potenciar los estilos de aprendizaje – #elearning
Resumen. Conceptualmente los estilos de aprendizaje se entienden como variables personales que a mitad de camino entre la inteligencia y la personalidad explican las diferentes formas de abordar, planificar y … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: Formación en buenas prácticas docentes para la educación virtual
Resumen. La educación virtual está confrontando problemas de calidad por la falta de planificación y control de indicadores claves tales como la planta docente contratada y las estrategias instrumentadas en … Sigue leyendo
#MOOC: ¿pasó la ola tecnológica?
¿Que ha pasado con los MOOC? MOOC se ha commoditizado y MOOC no está ofreciendo una disrupción real como la esperada. Planteo estas respuestas críticas con el fin de provocar … Sigue leyendo
Estudio Exploratorio del Impacto del Feedback en el Personal Learning Environment (PLE)
Resumen Un espacio personal de aprendizaje (personal learning environment -PLE) es una nueva forma de aprendizaje que dispone de canales de comunicación basados en las tecnologías de información y comunicaciones … Sigue leyendo
Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación superior
Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación superior. Resumen. Las tendencias actuales apuntan a que las personas pretenden aprender y estudiar en entornos flexibles. Por ende, … Sigue leyendo
Guía de Política Pública de Datos Abiertos – #Ecuador #opendata
Este post expone a la Guía de Política Pública de Datos Abiertos v01 emitida el 1 de Diciembre del 2014 por la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) del Gobierno … Sigue leyendo
Implementing #virtual #education activities through good #educational #practices – #elearning #Panama
Paper aparecido en: Durán Rodrigo; Estay-Niculcar, Christian; Alvarez, Humberto; y, Contron, Aaron. (2015). Implementing Virtual Education Activities through Good Educational Practices. En Journal of Virtual Studies, vol. 6. No. 1. … Sigue leyendo
#APRENDIZAJE #COOPERATIVO-#COLABORATIVO EN #PROYECTOS USANDO #WEB_CT: #METODOLOGÍA #DOCENTE PRESENCIAL-VIRTUAL E INDICADORES DE #TRABAJO #COLABORATIVO-#COOPERATIVO (2003)
Paper presentado en 2003. Estay, Christian; García, Agueda; Cisteró, Jordi; y, Gracia, Santos. (2003). Aprendizaje cooperativo-colaborativo en proyectos usando Web_CT: metodología docente presencial-virtual e indicadores de trabajo colaborativo-cooperativo. En Virtual … Sigue leyendo
#Gestión 2.0+: #Colombia y su imagen país (2014) – #marketing #proyecto #PhDThesis
La imagen de un país no nace, ni se adquiere, sino que es un proceso vivo, continuo, constante, etc. que demanda muchos esfuerzos y no “dormirse en los laureles”. … Sigue leyendo
#Aprendizaje en #Red: Los #proyectos de #formación #online son cada vez más maduros y se creen menos los #mitos (2013) – #elearning #MOOC #TIC #blended #action #research
Ya es normal hacer cursos de “casi lo que sea” en modo online. Este post presenta varios otros post donde se exponen, por un lado, avances sobre la gestión de … Sigue leyendo
#Ingeniería del #proyecto: t=3: Las bases de un #pensamiento sistémico para una #ciencia #proyectual (2013) – #Blasco #proyectos #ingeniería #fenomenología
Hace varios años comencé recopilando material para conformar un ciencia de proyectos. Me basaba en el trabajo de Jaume Blasco por su carácter amplio, globalizante y totalizante. Blasco generó una … Sigue leyendo
#MOOC: ¿Revolución Educativa o #Determinismo Tecnológico/Social sin Cambio? – #elearning #estrategia
Artículo publicado en Estay-Niculcar, Christian. (2013). MOOC: ¿Revolución educativa o determinismo tecnológico/social sin cambio? Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Los Llanos, Colombia. Vol. … Sigue leyendo