F-I-R-E … metodología de innovación estratégica para despliegue estratégico táctico de aceleramiento del diseño y de la planeación estratégica – entre #gestión 2.0+ e #ingeniería del #proyecto
Este es un artículo sobre innovación en estrategias. La innovación estratégica es el nivel superior al diseño estratégico, y que incluye otros elementos como la gestión innovacional, la innovación en … Sigue leyendo
#Ingeniería del #proyecto: t=6: aplicación de proyectos de #innovación (2017)
Como ya sabemos un proyecto innovador es una acción estratégica que supone la creación de nuevas ideas, productos o servicios, que conlleven el desarrollo de un área como la educación, … Sigue leyendo
Estudio de caso sobre el espacio #virtual educativo como medio para potenciar los estilos de aprendizaje – #elearning
Resumen. Conceptualmente los estilos de aprendizaje se entienden como variables personales que a mitad de camino entre la inteligencia y la personalidad explican las diferentes formas de abordar, planificar y … Sigue leyendo
EL ROL DE LOS ENTORNOS DE TRABAJO COLABORATIVO VIRTUAL EN LA NUEVA ECONOMIA: UNA APROXIMACION TEORICA Y APLICADA DESDE LA GESTION DE PROYECTOS E-BUSINESS (2002)
RESUMEN. Un tema de relevancia en la gestión de proyectos es el tema de la virtualizazión del trabajo y la digitalización del conocimiento. Para soportar esto, en proyectos se usan entornos de trabajo … Sigue leyendo
#APRENDIZAJE #COOPERATIVO-#COLABORATIVO EN #PROYECTOS USANDO #WEB_CT: #METODOLOGÍA #DOCENTE PRESENCIAL-VIRTUAL E INDICADORES DE #TRABAJO #COLABORATIVO-#COOPERATIVO (2003)
Paper presentado en 2003. Estay, Christian; García, Agueda; Cisteró, Jordi; y, Gracia, Santos. (2003). Aprendizaje cooperativo-colaborativo en proyectos usando Web_CT: metodología docente presencial-virtual e indicadores de trabajo colaborativo-cooperativo. En Virtual … Sigue leyendo
#Gestión 2.0+: #Colombia y su imagen país (2014) – #marketing #proyecto #PhDThesis
La imagen de un país no nace, ni se adquiere, sino que es un proceso vivo, continuo, constante, etc. que demanda muchos esfuerzos y no “dormirse en los laureles”. … Sigue leyendo
La #innovación desde un sentido #crítico, #etnometodológico y #hermenéutico o ¿Sabemos de lo que hablamos cuando usamos la palabra “innovación”? – #innovation
ABSTRACT Do we know what we mean when we use the word “innovation”? This is basically a question that we should ask ourselves many times and that intellectual exercise from time … Sigue leyendo
Aprendizaje en Red: Las TIC en la formación requiere superar varios tipos de retos agrupados como retos de gestión formativa y del proceso de formación (#edcmooc)
Estas ideas las expuse en varios post a fines del 2001 (ver aquí: 1, 2, 3), pero ahora conviene ordenar y ampliar un poco más las cosas. Hablar hoy en día … Sigue leyendo
Aprendizaje en Red: Las TIC en la educación implica muchas cosas que deben vigilarse para conseguir óptimos resultados
¿Qué ocurre cuando las TIC “irrumpen” en la educación? Pues muchas cosas. Martí (2012) señala varios aspectos que deben vigilarse cuando las TIC irrumpen en la educación, cuando las TIC permiten … Sigue leyendo
Aprendizaje en red: METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN DISEÑO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
RESUMEN A partir de una metodología de la asignatura de Proyectos impartida en escuelas de ingeniería, basada en la resolución de problemas-proyectos, se ha diseñado y puesto a punto una metodología de enseñanza … Sigue leyendo
Information Systems Philosophy: los 5 sentidos como base de mejora de competencias en Analistas de Sistemas … reporte de experiencia
Alguien se ha preguntando alguna vez y realmente, ¿cuáles son las competencias de los analistas de sistemas? Este post no trata de cuales serían todas las posibles competencias de los … Sigue leyendo
#Gestión 2.0+: uniendo viejas tradiciones con nuevos enfoques (2010) – #Hamel #management #innovación
La verdad que cuando pensé y publiqué este post tenía en mente algo formal y condensador de varias ideas que tuve durante el 2010. Mal que mal, aunque eran ideas … Sigue leyendo
Desarrollo en Red: La formación de personas en entornos de innovación y la relevancia del conocimiento sintáctico y el conocimiento semántico: una reflexión sencilla
Siempre se habla mucho de que debemos ser innovadores, ojo DEBEMOS serlo. Hasta hace poco debiamos ser polivalentes, en otro momento debíamos ser orientados al proceso, y en otra época … Sigue leyendo
ICT & Business: El capital humano y el libre mercado (2005)
La competitividad que supondrá para Ecuador un TLC (Tratado de Libre Comercio) le llevará, aparte del intercambio comercial, a otro de capital humano. Esta importación y exportación de personas surgirá … Sigue leyendo