Espacio de reflexión personal dedicado a la investigación e innovación aplicada cuando se vinculan a la ciencia proyectual, y se aplican al desarrollo de las personas, la gestión estratégica y la sociedad.
Los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) se imparten en plataformas tecnológicas. Estas plataformas operan como medio de gestión y de seguimiento de un portafolio de cursos MOOC. En este sentido, las plataformas son esenciales en la formación MOOC y por lo tanto un estudio y conocimiento más profundo de ellas es necesario. En momentos en que la literatura actual de MOOC es creciente pero centrada en intentar definir que és o son los MOOC, este post aporta una visión formativa donde las plataformas se revisan como entornos de aprendizaje en base a 4 espacios de comunicación. El post revisa y compara las plataformas COURSERA, CANVAS, Open2Study, MiriadaX y Ventura-Lab como entornos de aprendizaje y se sugieren las características que debe tener una plataforma MOOC como un entorno de aprendizaje.
Antecedentes
Hace poco introduje un post sobre los MOOC o lo que la expresión MOOC significa ahora mismo (MOOC es un paso más hacia la integración de las TIC en la formación, pero no la solución – https://cestay.wordpress.com/2013/05/25/mooc-es-un-paso-mas-hacia-la-integracion-de-las-tic-en-la-formacion-pero-no-la-solucion/). En este post presenté elementos para saber qué es e implica hablar de MOOC, pues no debemos perder de vista que MOOC o bien es un curso, o bien es un paradigma de formación. Allí comenté y resumí aspectos de la poca teoría existente (si se puede llamar así) y mucha experiencia de campo, y ahora procede seguir conociéndolos un poco más aunque con más formalidad.
Cuando se habla de MOOC hoy en día suele pensarse en lo que dije, un curso o un paradigma de formación. Pero, MOOC supone un nuevo patrón de gestión de servicios formativos y productos académicos ofrecidos de forma gratuita. Esto ha conducido a que las plataformas sean administradas por fundaciones o empresas de base tecnológica sustentadas en la propia plataforma tecnológica y en sus tecnologías de soporte. Detrás de estas organizaciones, léase fundaciones o empresas, se agrupan universidades que co-dirigen o están aliadas para ofrecer cursos propios. Estas organizaciones pueden ser igualmente empresas de educación que se asocian con organizaciones de provisión de servicios educativos o con personas independientes que ofrecen sus propios cursos. Estas organizaciones permiten reducir el riesgo de gerenciar los cursos MOOC que, no olvidemos, son cursos gratuitos o de muy bajo coste. Pero este modelo de negocio del tipo long tail y freemium, está aún en evolución y por ahora no nos detendremos en este asunto.
Las plataformas tecnológicas son el elemento esencial en la formación de un curso MOOC. Sus funcionalidades deben ser tales que consigan:
Sobre estos asuntos aún se está escribiendo y de manera muy profusa, aunque buena parte de la literatura está centrada aún en las promesas que devienen de los MOOC, y poco o no tanto en el potencial tecnológico que podría sustentar una mejora educativa y una democracia global de formación sin distancias, sin fronteras y sin exclusiones.
Ambientes/entornos virtuales
Cuando se habla de ambientes o entornos virtuales no hablamos de tecnología, sino de espacios de aprendizaje. Una primera definición encontrada en Chan (2004, p. 3) dice que un “Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje” (según López Rayón, Escalera, Ledesma -2002- en Chan 2004, p. 3). Pero esta definición, ni so se escruta con cuidado, conduce a una visión tecnológica o simplista de usar las TIC en la educación. O en manos más simples, se confunde con colgar PDFs dentro de un conjunto de foros. Pero un ambiente o entorno de aprendizaje no es definido ni emanado de las TIC. Aquí hay consenso con lo que comento en «Entornos virtuales de trabajo colaborativo … comentarios desde el campo» (en https://cestay.wordpress.com/2011/10/06/ict-business-entornos-virtuales-de-trabajo-colaborativo-comentarios-desde-el-campo/ ) cuyas ideas recuerdo y completo a continuación.
__________________________________________________________________________________________
Separata incrustada: Algo importante de situar en un tema como el aquí tratado es que podemos o no estar de acuerdo con lo planteado por Chan, pero debemos ser conscientes de que estamos hablando de querer mejorar o enriquecer un asunto del cual no hay referencias previas. Me explico con una pregunta ¿cómo podemos querer dar un paso en temas de educación sin distancias cuando hasta el momento no hay modelos probados o válidos o aceptados globalmente que permitan medir lo que ocurre con una experiencia-por ejemplo- e-learning o MOOC? Respuesta: debemos usar lo que tengamos a mano o comencemos a construir modelos de análisis. Este post no va de construir modelos, sino de reflexionar sobre una realidad económica, social y tecnológica concreta. Eso sí, cuando comparamos con lo que tenemos a mano, no debemos usar cualquier elemento, hay que observar modelos estables. El de Chan es bastante coherente y completo dentro del discurso en que se mueve, pero perfectamente cualquier lector podrá sugerir otros modelos y con estos modelos realizar análisis como el planteado en este post. Puedo mencionar, por citar otro, el modelo de Chickering y Gamson, un modelo antiguo pero que podría usarse como base para evaluar si hacemos buena educación de pregrado con un MOOC, pero caemos en lo mismo, es un buen y probado modelo para educación tradicional. De esto podemos hablar mucho, pero es un tema de epistemología y ontología de la investigación y por ello es tema de otros post en este blog (https://cestay.wordpress.com/tag/investigacion-cualitativa/ – https://cestay.wordpress.com/tag/investigacion-accion/).
__________________________________________________________________________________________
En primera instancia, el «ambiente de aprendizaje debe ser propicio para que se GENEREN respuestas creativas por los aprendientes que LO USEN como insumo para su propia expresión [tal que ] los contenidos educativos se elaboran como productos comunicativos abiertos y los medios sirven para gestionar y distribuirlos en un sentido bidireccional. » (Chen 2004, p. 9). Lo bueno es que esta idea no deja atado un ambiente de aprendizaje a si se usa o no la tecnología, pero si sabemos por empiria es que llegar a este tipo de ambientes las TIC ayudan y mucho.
Y, en segunda instancia, recurro a una idea más amplia de Entorno Virtual de Trabajo/Aprendizaje que propuse en («Entornos virtuales de trabajo colaborativo … comentarios desde el campo» en https://cestay.wordpress.com/2011/10/06/ict-business-entornos-virtuales-de-trabajo-colaborativo-comentarios-desde-el-campo/ ):
Así, un «Entorno Virtual es un medio que liga a personas en relaciones de trabajo y al mismo tiempo de aprendizaje. Esta unión entre trabajo y aprendizaje (o educación) se manifiesta porque se ha observado que un Entorno Virtual permite y posibilita desarrollar competencias y habilidades de diverso tipo.» (ver más en el post previamente indicado, ver link ibid).
¿Pueden las plataformas MOOC ser ambientes o entornos de aprendizaje? Aquí hay dos caminos, el de la teoría a partir de estas definiciones y el de la observación en base los rasgos operativos de un ambiente de aprendizaje.
A) Ahora expondré brevemente el primer camino, mostrando que una plataforma a nivel conceptual y sin ver sus detalles se puede considerar un ambiente o entorno de aprendizaje. Así tenemos que las plataformas usadas en MOOC o las plataformas MOOC son entornos virtuales pues:
B) Con relación al segundo camino, en Chen (2004) encontramos los componentes esenciales de un ambiente de aprendizaje en base a aspectos comunicacionales y que sirven de base y son buena referencia para analizar con detalle las plataformas MOOC. Chen (2004) indica que «los entornos de un Ambiente de aprendizaje desde la perspectiva de los procesos comunicativos son 4:
Plataformas MOOC como ambientes de aprendizaje
Analizar plataformas no es un trabajo sencillo. Hay muchas plataformas, todas en evolución y convergentes. Por este motivo la comparación que hago se caracteriza porque:
A nivel de resumen, por plataforma analizada se escrutaron varios cursos. Las plataformas y los cursos revisados fueron:
Se revisaron otras plataformas como: Udacity, UNED-COMA, Tutellus, Udemy, ePortafolio, OpenYaleCourses, Khan Academy, edx, iversiy, wedubox, UniMooc, Unx, P2PU, OpenHPI, 10gen, UniMOOC, OpenLearning, CourseSites, MRUniversity, Class2Go, entre otras. La variedad permitió ver diferencias culturales en temas de diseño visual y estético, exigencia y rigor académico, formas de trabajo en foros, medios de interacción, etc. en plataformas Europeas, Latinoamericanas y de EEUU, y de Asia y Australia. Pero todo esto no se trata aquí. Y, tampoco se añaden detalles de las plataformas ya que se puede encontrar información de ellas muy fácilmente en internet.
Las plataformas se compararon en base a los 4 espacios de comunicación presentados en el punto previo. La comparación realizada es muy amplia y se presentan aquí resultados resumidos. Estos resultados se categorizaron en temas, y por cada tema se presentan dos tablas donde, la primera tabla compara las 5 plataformas con relación a cada espacio de comunicación, y, la segunda tabla, enuncia los rasgos genéricos de una plataforma MOOC con relación a los mismos 4 espacios de comunicación.
¿Cómo se reconocen los cuatro espacios en los entornos/ambientes/plataformas?
|
Coursera |
Open2Study |
Canvas |
MiriadaX |
Venture-Lab |
Espacio informativo | Existe un menú a la izquierda caracterizado por los siguientes elementos: información del curso, ejercicios, acerca del funcionamiento y los actores del curso, comunidad o cómo relacionarse con otros estudiantes del curso o de la comunidad coursera a nivel global. Dentro de cada elemento existen todos los recursos informativos.Las opciones de información del menú izquierdo se visualizan en la zona central de la pantalla o espacio de trabajo.La información del curso es clara y fácilmente accesible en todo momento. | Existe un botón llamado MyStudy Centre con acceso a información del curso.Aparte existe un menú superior donde una opción permite acceder a foros de discusión.La información del curso es intuitiva y no es accesible fácilmente. | Existe un menú izquierdo caracterizado por contener acceso comunes como: página de inicio, anuncios, módulos, páginas de información, discusiones, tareas, personas (profile de profesores y estudiantes del curso), archivos o biblioteca, registro de chats y conferencias.Las opciones de información del menú izquierdo se visualizan en la zona central de la pantalla o espacio de trabajo.La información del curso es clara y fácilmente accesible en todo momento. | Existe un menú izquierdo con varias opciones de información centradas en los módulos del curso.Las opciones de información del menú izquierdo se visualizan en la zona central de la pantalla o espacio de trabajo.La información del curso es clara y fácilmente accesible en todo momento. | Existe un menú superior con las siguientes opciones: Home, Lectures, Assignments (tareas), Team (para el trabajo en grupo), y Comunity (para vincularse a la comunidad del curso).La información del curso es clara pero podría ser más sencillo a acceder a ella. |
Espacio de interacción | En el menú de la izquierda aparece destacado el espacio de fórum y de las sesiones online vía chat. | En el menú superior aparece una opción de Forum. No hay sesiones online vía chat. | En el menú de la izquierda aparece destacado el espacio de fórum y de las sesiones online vía chat. | Hay otro menú, uno superior donde se accedes a foros de discusión. No hay sesiones online vía chat. | En el menú de la superior aparece destacado el espacio de fórum. No hay sesiones online vía chat. |
Espacio de producción | Existen actividades a calificar como test online, y revisiones entre pares. Son visibles semana a semana.Hay foros para discutir temas concretos o para organizarse y realizar proyectos. | Existen test online al final de cada módulo, visibles cuando se llega al final.Existen foros por módulo. | Existen actividades a calificar como test online. No se detectaron revisiones entre pares, pero la plataforma lo permite.Los foros son intensos pues son parte integral de la formación donde debatir ideas. | Solamente se pueden indicar como tales, los foros. | Hay test online, foros de debate y un espacio para trabajo en grupo (se destaca esta herramienta por su efectividad). |
Espacio de exhibición | Se promueve presentar los trabajos en los foros, asimismo los blogs personales. | No se percibió este tipo de acción o de herramientas para hacerlo. | Se promueve que las personas se presenten en los foros. | Se promueve que las personas se presenten en los foros. | Los resultados son compartidos por la comunidad y difundidos voluntariamente en las redes sociales. |
—
|
Cómo se reconocen los entornos en una Plataforma MOOC |
Espacio informativo | Se reconoce por un menú destacado. La mejor opción es el menú a la izquierda, el cual debe ser desplegable y agrupado por temas de administración académica, por módulos y para relación con el resto de la comunidad. |
Espacio de interacción | Se reconoce en foros que deben ser de fácil acceso.Se reconoce por actividades de trabajo en equipo y por actividades de evaluación entre pares. |
Espacio de producción | Se reconoce por los espacios para debatir temas en foros.Se reconoce por espacios para producir texto compartido (no es común, pero promueve googledocs o alguna herramienta específica).Se reconoce por espacios de feedback en las revisiones entre pares.Se reconoce por espacios para trabajo en equipo. |
Espacio de exhibición | Se reconoce por el profile del estudiante.Se reconoce por el acceso a foros y profiles de otros estudiantes del curso y de la comunidad de estudiantes con acceso a la plataforma. |
¿Cómo están definidos los espacios de interacción, información, exhibición y producción en las plataformas?
|
Coursera |
Open2Study |
Canvas |
MiriadaX |
Venture-Lab |
Espacio informativo | Menú de la izquierda.Avisos por correo electrónico.Documentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Presentación en vídeo del profesor.Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay poca información en texto, el grueso del contenido se imparte en videos. | Menú superior.Avisos por correo electrónicoDocumentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Presentación en vídeo del profesor.Son cursos basados en videos. Se destacan los videos de explicación de los test, es decir, luego de cada test, se presenta un video aclarando la respuesta. | Menú de la izquierda.Avisos por correo electrónicoDocumentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Presentación en vídeo del profesor.Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay mucha información en texto, el grueso del contenido se imparte en este texto, pero va apoyado por videos.En un curso, el profesor añadió un video final analizando la evolución del curso. | Menú de la izquierda.Menú superior.Los foros se intentaron usar como medio de comunicación, pero la dificultad en llegar a ellos desde un punto de vista de ergonomía de la información visual, los dejaba poco accesibles.Presentación en vídeo del profesor.Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay poca información en texto, el grueso del contenido se imparte en videos. | Presentación en vídeo del profesor.Documentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay información en videos y en texto. |
Espacio de interacción | Está definido por las reglas del curso. | Está definido por las reglas del curso. | Está definido por las reglas del curso. | Está definido por las reglas del curso. | Está definido por las reglas del curso. |
Espacio de producción | Está definido por las actividades evaluadas y no evaluadas del curso. | Está definido por las actividades evaluadas y no evaluadas del curso. | Está definido por las actividades evaluadas y no evaluadas del curso. | Está definido por las actividades evaluadas y no evaluadas del curso. | Está definido por las actividades evaluadas y no evaluadas del curso. |
Espacio de exhibición | Es voluntario. | No está previsto. | Se promueve en los foros. | Se promueve en los foros. | Se promueve en los foros. |
—
|
Cómo están definidos los espacios de interacción, información, exhibición y producción en una Plataforma MOOC |
Espacio informativo | Está definido por texto HTML y PDFs de tal manera que el syllabus, temario, contenidos, actividades, foros, debates, discusiones, tareas, revisiones,. etc. son accesibles en todo momento desde un menú de fácil acceso (el menú de la izquierda) y se puedan descargar.Está definido por cuanto cada clase, actividad, o unidad formativa o de actuación, contiene todo el material necesario para realizarse. |
Espacio de interacción | Está definido por las denominadas reglas de comportamiento y trabajo del estudiante. Esto implica realizar actividades evaluadas o no evaluadas en foros, como tareas, como proyectos en equipo.Esta definido, de forma complementaria por cuentas twitter, facebook, google+ u otros espacios que se informan oportunamente. |
Espacio de producción | Está definido por las denominadas actividades de trabajo que van desde presentarse, dar ideas, opinar sobre un tema en los foros, desarrollar un escrito en un proyecto o tarea, realizar un análisis en un proyecto, o co-crear conocimiento con otras personas. |
Espacio de exhibición | Está definido por la visualización siempre constante de la foto y datos de los estudiantes. Siempre se sabe con quien se trata, salvo que un estudiante desee aparecer de forma anónima.En los proyectos o ciertas actividades, se busca difusión por los foros de los resultados, se permite difundirlos por redes sociales y/o se permite visualizar el trabajo de otras personas de forma abierta y siempre pública.Está definido a través de hahstags en twitter, grupos de facebook y/o googlegroups o goole+. |
¿Quiénes o qué actores participan en dichos espacios y cómo lo hacen?
|
Coursera |
Open2Study |
Canvas |
MiriadaX |
Venture-Lab |
Espacio informativo | Profesor y ayudantes/asistentes. | Profesor y ayudantes/asistentes. | Profesor y ayudantes/asistentes. | Profesor y ayudantes/asistentes. | Profesor y ayudantes/asistentes. |
Espacio de interacción | Centrado en proactividad de los estudiantes. | Centrado en proactividad de los estudiantes. | Promovido activamente por los estudiantes.Los profesores participan escribiendo correos personalizados y con correcciones a los estudiantes (incluso de forma muy detallada lo cual incluye enviar un video o grabación a cada estudiante) | Centrado en proactividad de los estudiantes. | Centrado en proactividad de los estudiantes. |
Espacio de producción | Estudiantes | Estudiantes | Estudiantes.Los profesores tienen un rol muy activo en las discusiones. | Estudiantes | Estudiantes |
Espacio de exhibición | Estudiantes | Estudiantes | Estudiantes | Estudiantes | Estudiantes |
—
|
Quiénes o qué actores participan en dichos espacios y cómo lo hacen en una Plataforma MOOC |
Espacio informativo | Participan profesores como generadores de información preparando el material de seguimiento, estudio y evaluación.Participan estudiantes como receptores de información o lectores y visores del material que reciben por clase o módulo y o por medio de avisos informativos. |
Espacio de interacción | Participan casi al 100% estudiantes en foros, tareas, revisiones y proyectos.Participan profesores enviando mensajes de seguimiento y rara vez actuando en un foro. |
Espacio de producción | Participan casi al 100% los estudiantes en discusiones en foros, debates de tareas, feedback de revisiones entre pares, co-producción en proyectos. |
Espacio de exhibición | Participan profesores y estudiantes a través de sus perfiles, sus blogs, cuentas twitter, facebook y otras redes sociales. |
¿Con qué herramientas tecnológica se apoyan?
|
Coursera |
Open2Study |
Canvas |
MiriadaX |
Venture-Lab |
Espacio informativo | Menú de la izquierda.Avisos por correo electrónicoDocumentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Presentación en vídeo del profesor.Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay poca información en texto, el grueso del contenido se imparte en videos. | Menú superior.Avisos por correo electrónicoDocumentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Presentación en vídeo del profesor.Son cursos basados en videos. Se destacan los videos de explicación de los test, es decir, luego de cada test, se presenta un video aclarando la respuesta. | Menú de la izquierda.Avisos por correo electrónicoDocumentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Presentación en vídeo del profesor.Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay mucha información en texto, el grueso del contenido se imparte en este texto, pero va apoyado por videos.En un curso, el profesor añadió un video final analizando la evolución del curso. | Menú de la izquierda.Menú superior.Los foros se intentaron usar como medio de comunicación, pero la dificultad en llegar a ellos desde un punto de vista de ergonomía de la información visual, los dejaba poco accesibles.Presentación en vídeo del profesor.Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay poca información en texto, el grueso del contenido se imparte en videos. | Presentación en vídeo del profesor.Documentos descargables (PDFs, URLs, etc.)Videos con exposiciones del profesor por cada módulo.Hay información en videos y en texto. |
Espacio de interacción | Foros.Chats en Hangout o provistos por la organización que acredita el curso. | Foros. | Foros.Chat en Hangout.Zona de entrega de tareas donde el profesor entrega al estudiante sus comentarios, incluyendo videos y grabaciones complementarias personalizadas. | Foros.Chat en Hangout. | ForosEspacio para el trabajo en equipo.Chats con medios provistos por los estudiantes. |
Espacio de producción | Foros dedicados a debate.Zona de entrega y revisión de trabajos entre pares. | Foros pero para consultas. | Foros dedicados a discutir temas expuestos y monitoreados por el profesor.Zona de entrega de tareas. | Foros pero para consultas. | Foros, pero para consultas y discusiones generales.El foro de trabajo del equipo fue más intenso. |
Espacio de exhibición | Se realiza en los foros, pero por promoción de los profesores o por iniciativa de los estudiantes. | Se realiza en los foros, pero por promoción de los profesores o por iniciativa de los estudiantes. | Se realiza en los foros, pero por promoción de los profesores o por iniciativa de los estudiantes. | Se realiza en los foros, pero por promoción de los profesores o por iniciativa de los estudiantes. | Se realiza en los foros, pero por promoción de los profesores o por iniciativa de los estudiantes. |
—
|
Con qué herramientas tecnológica se apoya una Plataforma MOOC |
Espacio informativo | MenúsForosCorreos electrónicosTwitsMuro de FacebookVideos propios o en vimeo o en youtube |
Espacio de interacción | ForosFeedback en herramientas de calificación de tareas y de paresEspacio para trabajo en equipoChats internos o propietarios de universidades –por ejemplo-GoogleHangoutSkype |
Espacio de producción | ForosEspacio para tareasEspacio para trabajo en equipoFacebook (pero eventualmente). |
Espacio de exhibición | PerfilesForosCuentas twitterCuentas FacebookYoutube / Vimeo |
NOTA: En general, dentro de la plataforma están todas las herramientas. Se incluyen otras como redes sociales, pero se busca que todo el trabajo se realice dentro de la propia plataforma.
Comentarios finales pero no terminales ni concluyentes
La experiencia de comparación es fructífera pues permite ver muchos detalles reales y «aterrizados» son MOOC, sea un curso o un paradigma de formación. Y de estas cosas vistas, la más importante que es los ambientes/entornos de aprendizaje mediados y apoyados por las TIC son un referente conceptual para potenciar las plataformas MOOC.
Es común en todos los cursos que el éxito depende del entusiasmo de los profesores, de la carga académica y de una buena combinación entre diseño instruccional y diseño visual. Las TIC ayudan al éxito pero no definen la calidad del éxito.
Y, en síntesis, las herramientas son las mismas y no varían, las plataformas son más o menos estructuradas, el esfuerzo es grande si los profesores participan y corrigen (algo obvio), los foros decaen en su movimiento como siempre en todo curso donde nadie produzca conocimiento o sean simples receptáculos de opiniones, las pérdidas o bajas de estudiantes son muy grandes porcentualmente y los porcentajes de término con todas las actividades evaluadas concluidas y aprobadas son más ínfimas aún, pero lo distintivo es la metodología detrás de la plataforma. Por lo mismo, se precisa una fuerte asesoría al momento de definir el modus det trabajo y la selección o diseño de una plataforma para responder a las particulares necesidades metodológicas, tecnológicas y económicas detrás de un proyecto o negocio MOOC.
___________________________________
Links relacionados de interés
_________________________________
Bibliografía
Christian,
Un excelente trabajo comparativo entre propuestas MOOC; ¡felicidades!
Larisa, muchas gracias.
Christna
Christian, excelente esfuerzo. Comparto contigo muchos de los aspectos que mencionas en tu trabajo, al igual que tù, pero sin el formalismo que utilizas, he venido tomando cursos MOOCs de diferentes plataformas o instituciones y creo sentir lo mismo: desorden, caos, poca interacción provechosa y generadora de aprendizaje, proliferación de «profesionales» en acumular puntos, cuando la plataforma los asigna, etc…
Tengo algunas diferencias en cuanto al enfoque para la evaluación del entorno y la aplicación de aspectos establecidos por Chan (2004), pero prefiero releer con calma tu trabajo y eventualmente intercambiar opiniones.
Sigue adelante con el buen trabajo!
Muchas gracias Jairo por tus palabras.
Y que bueno que no concordemos pues así se hace ciencia. Al ser un post, no hay gran despliegue de recursos y por lo mismo el análisis es reducido. Por esto es bueno ir discutiendo y analizando más perspetivas. Espero sirva este post para debatir.
Un abrazo
Christian
Me siento abrumada, me parece que este trabajo es excelente y rebasa mis expectativas de lo que entendí sería la Actividad correspondiente a la semana 2, creo que si esta es la calidad de trabajo que se requiere estoy totalmente alejada del objetivo. Sin duda eres modelo ejemplar ya que han recomendado revisar tu trabajo en la sesión del día de ayer 31 de mayo, gracias por compartir esta comparación tan sistemática y completa, pertinente metodologicamente hablando.
Muchas gracias por tus palabras María del Carmen. Prefiero pensar que esto es resultado de un excelente curso y de una gran comunidad de estudiantes con los cuales se comparten ricas experiencias.
Christian
Muchas gracias por tu preciosisimo contributo. Luisa Ceccarelli
Gracias por compartir este excelente trabajo, me ayudó muchísimo
Ana