Proyectando innovaciones para personas, estrategia y sociedad

Espacio de reflexión personal dedicado a la investigación e innovación aplicada cuando se vinculan a la ciencia proyectual, y se aplican al desarrollo de las personas, la gestión estratégica y la sociedad.

#Desarrollo en #Red: Hay que repensar el #aprendizaje en #red para llegar a un concepto distinto de #formaciónejecutiva (2012) -#elearning #blended #formación

Escribir un post sobre aprendizaje e internet requiere partir diciendo que aquí no quiere hablarse de más de lo mismo, o hay que pedir que no se lea el post con los ojos de siempre. Si digo que este post es sobre Aprendizaje en Red, se pensará que será un post más sobre cómo estudiar en internet, pero NO. Es un post sobre aprendizaje individual y en equipo, pero sostenido en un red de relaciones humanas donde profesor y estudiante intercambian roles, es decir en una retícula de emociones situadas en roles cambiantes, o sea una red de persona. Y si hablamos de aprendizaje, ya hablamos de un espacio donde están permeados las nociones de educación, capacitación, formación, aprendizaje (en su sentido clásico), etc., donde lo único que interesa es aprender siempre, rápido y de forma precisa un conocimiento aplicable y de forma rentable. Y si esto es sobre internet, bueno, es la tecnología que hay, pero perfectamente podría realizarse este aprendizaje en red sin que exista tecnología, y si bien es un poco ideal hablar de esto, es para provocar un pensamiento alejado de que todo es mediante internet.

Para rematar, ¿porqué hablar de formación ejecutiva si hablamos de algo tan general? Es por ese mismo sentido de utilidad planteado en el párrafo anterior. Es decir que el nuevo conocimiento se aplique de forma muy práctica y aplicada en el entorno directo de las personas, y que al mismo tiempo el proceso de aprendizaje sea ejecutivo, es decir, eficiente, eficaz, efectivo, rentable, viable, etc. No quiero decir que esto no sea aplicable a la formación ejecutiva empresarial o que sólo sea un tema de formación ejecutiva empresarial, sino de que sea una formación de índole ejecutiva.

Esto quiere exponer un hecho bastante claro, y es que las personas poseen un desarrollo cognitivo en red, es decir, que ya no se percibe la realidad de forma lineal y que era resultado de la formación tradicional. Ahora, se opera en red (sea o no de forma computarizada o tecnificada) mentalmente y socialmente. TIC e internet por supuesto son referentes obligados de la cultura en red, pero su aporte más importante lo veo en que han cambiado la forma en que las personas operamos individualmente y socialmente. Si a esto sumamos la idea de formación ejecutiva, se aprecia mejor por donde deben ir los cambios en las formas de aprendizaje. Ya sean estudiantes de colegios o ejecutivos de grandes transnacionales, por supuesto salvando las edades y las estrategias necesarias por edad, como agentes en formación aprenden más rápido que los maestros, buscan información fuera del aula, llegan preparados a las clases, ya estudian con IPAD, y etc. Por esto último la formación debe ser ejecutiva, aplicable, y que se perciba útil. Quizás todo esto sea muy general o poco profundo, pero poco más se puede decir de cómo debemos enfrentar el aprendizaje cuando todo está cambiando tan rápido y cuando hay problemas en usar o encontrar nuevos conceptos sin que se confundan o asocien con conceptos antiguos o tradicionales. Faltan realmente nuevos modelos, metodologías, herramientas, pero eso ya se dirá en otros post. Por eso, hay que repensar el aprendizaje en red para llegar a un concepto distinto de formación ejecutiva.

Expuestas estas ideas, y resumiendo temas abordados en varios post personales, a continuación expongo una lista de post que apuntan a esta idea de aprendizaje en red y con pretensión de que se consiga esta neo formación ejecutiva. Expongo estudios directos de aprendizaje universitario, formación empresarial, formación mediante internet, gestión del conocimiento, blended learning, serious games, estrategias potenciales de aprendizaje, modelos de madurez, y, un tema central a este blog, el uso del método Action-Research (o método Investigación-Acción) en la producción de conocimiento académico y profesional a partir de investigadores y practicantes (trabajadores/as).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CEO & Co-Founder de EstayConsulting – Consultoría Estratégica

Follow Proyectando innovaciones para personas, estrategia y sociedad on WordPress.com

Miembro de Red

Actualizaciones de Twitter

Consultas a mi blog

  • 2.593.811 visitas

Categorías

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
<a http://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?t=chriaestanicu-21&o=30&p=11&l=ur1&category=libros&banner=12T3X7EX2NYWNKFBRF82&f=ifr
A %d blogueros les gusta esto: