#ICT & #Business: ideas para cerrar el gap entre las #TIC y las #organizaciones (2011) -#leadership #liderazgo #strategy #conocimiento #OECD

Durante muchos años se ha comentado lo que podría ser el rol de la Informática en las empresas, las organizaciones y los negocios. La verdad no es muy claro, salvo decir que aún existe un gap o vacío entre el mundo técnico de la informática organizacional y el mundo directivo-administrativo de cualquier estructura organizacional. Causas podrían ser muchas, por un extremo tenemos el problema comunicacional entre profesionales de uno u otro mundo y, por el otro extremo, la ausencia de herramientas que permitan analizar y comprender con completitud y exactitud: la empatía (o cómo conseguirla) entre ambos mundos y, la vinculación entre desarrollo tecnológico y crecimiento económico-financiero.
En suma, en este post resumo lo que he escrito con relación al persistente gap entre el mundo de las TIC y el mundo organizacional, pero que fueron escritos no pensando en resumir lo que ocurría, sino pensando en que ese gap se acorte y siga acortándose. Es una relación no formal de ideas, pero con una pretendida organización de las en base a varios temas.
________________________________________________________________________________
A.- Fundamentos epistemológicos y etnometodológicos para una vinculación de ambos mundos
Unir dos mundos distintos siempre requiere algún tipo de fundamento teórico que permita vislumbrar alguna unión. Esto se ha pretendido desde lo que podría llamarse episteme, y desde lo que se puede extraer de la praxis mediante la etnometodologóa.
- Hermenéutica TIC-Estrategia.La hermenéutica, como mecanismos de observación y análisis, no sólo ayuda a comprender mejor como vivir el gap, sino que ayuda a extraer conocimiento útil a la comprensión del gap e ideas sobre cómo abordarlo.
- Disciplina de la Innovación.Por supuesto no puede dejarse de lado el pensamiento de Drucker. Revisar uno de sus artículos seminales es importante para recordar lo que sería la disciplina de la innovación (que hoy en día no se concibe sin las TIC) y no confundirla con simple avance tecnológico:
- Conocimiento y su gestión. Otro tema esencial es poder hablar con cierta comodidad y seguridad sobre la gestión del conocimiento, por ello este ejercicio teórico del sentido etimológico y cómo abordar el conocimiento y su gestión en las empresas:
- Sociología Informática. Siempre es bueno observar cómo reaccionan y evolucionan las personas y la sociedad
- Evolución conceptual. Siempre, con las TIC, tanto por su convergencia tecnológica, como por el propio desarrollo de la técnica, produce que los conceptos evoluciones
________________________________________________________________________________
B.- TIC y su relación con las organizaciones
Por supuesto hay que revisar cómo las TIC se han ido relacionando con las empresas. Hay dos formas de ver este acercamiento entre ambos mundos: en base a modelos resultados de teorías, experiencias y la investigación teórica, y en base a la observación del impacto de determinadas tecnologías en el amplio mundo organizacional
B.1.- Propuestas teóricas: modelos
- Las TIC y sus avances y presencia a nivel global:
- Las TIC y sus tendencias (masificación, innovación, nuevas demandas, ciclos productivos y modos de trabajo, globalización y sector público y privado) y efectos de las TIC (en organizaciones y personas):
- Las TIC en la Teoría de las Organizaciones (o Teoría de la Administración):
- Las TIC y su organización en la disciplina de Sistemas de Información para estudiar su presencia en las organizaciones en 4 fases (gestión, despliegue, uso e impacto):
- Las TIC y sus fases de evolución/presencia/madurez en las empresas según el Modelo de Nolan:
- Las TIC y su impacto en la consolidación de una economía de la información (nuevas oportunidades de toma de decisiones, oportunidades laborales no previstas y, reducción de la pobreza):
- Las TIC y su relación con los procesos y proyectos de innovación (modelo que aborda las dimensiones de gestión y de construcción de innovaciones):
- Las TIC en la gestión sin distancias
- Las TIC en la gestión de proyectos
- Las TIC en Marketing:
B.2.- Impacto de TIC: experiencias
- En la sociedad y las organizaciones en general
- Impacto de las Telecomunicaciones en los negocios:
- Seguridad computacional y los negocios:
- Comentarios sobre las redes sociales en las organizaciones y la sociedad (Barack Obama, Hugo Chavez, y Gestión de imagen):
- Impacto de las TIC en la gestión del conocimiento en las organizaciones:
- Las TIC en la investigación en TIC, en la mejora de la práctica profesional:
- Las TIC en la formación de innovadores a través de las TIC:
- Las TIC en la cegera y la disminución visual
- Las TIC en las empresas
- Las TIC en Marketing
________________________________________________________________________________
C.- La educación de profesionales para abordar ambos mundos
Por supuesto no se puede proponer un acercamiento entre dos mundos sin pensar en cómo preparar a las personas para operar en el gap.
- Consejos muy útiles para controlar decir «sí» y «no» en reuniones
- El rol de los Sistemas de Información desde la percepción masificada y mediatizada de uso, comprensión y definición:
- Ideas sobre cómo formar personas en ambientes de innovación:
- Las TIC como medio y fin de la formación de nuevos profesionales (el caso de los Entornos Virtuales y su tecnificación como Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo):
- Características de los nuevos profesionales:
- Ideas para gestores del conocimiento que en suma definen un perfil profesional:
- Formación de innovadores a través de las TIC (dentro de un discurso desde la Ingeniería de Proyectos):
- Nuevas profesiones y community manager
________________________________________________________________________________
D.- Best practices
D.1.- Toma de decisiones y estrategia
D.2.- Modelos de negocio
D.3.- Recursos Humanos
D.4.- Gestión
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado