Espacio de reflexión personal dedicado a la investigación e innovación aplicada cuando se vinculan a la ciencia proyectual, y se aplican al desarrollo de las personas, la gestión estratégica y la sociedad.
Todos y todas hablan y hablamos de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) o ICT (en Inglés, Information & Communications Technologies)…
Al ver la literatura se aprecia que se refiere a las tecnologías informáticas, que no son ni más ni menos muchas aplicaciones que van desde software empotrado en hardware hasta hardware por sí solo. Esto incluye un alto y variopinto grado de cosas que vemos por ahí y que al parecer provienen del mundo de los/las informáticos/informáticas.
Sólo quiero decir que esto está bien, pero debemos incluir la TIC esencial … «hablar». Alguien dirá que deberíamos incluir el pensar, pero no nos ahoguemos en discusiones banales …
Lo relevante y de lo cual quiero hablar es que el simple concepto de TIC incluye lo no técnico, lo lejano al hardware y al software … Por eso, si alguien quiere decir que la TIC esencial es pensar … NO hay problema.
Hecha esta aclaración, lo importante es que hay TICs de dos tipos de orden … donde el orden no importa, lo importante es la diferencia.
Una TIC de primer orden, es una TIC a escala humana (y uso la expresión a escala humana por su sentido humanista y que he tomado del economista Manfred Max Neff en su sentido conceptual), y que define un espacio donde situar las TIC básicas: hablar, pensar, discutir, interactuar con emociones, etc.
Y, una TIC de segundo orden, donde tiene cabida lo que es considerado «chatarra», hardware, software, y etc.
Para que sirve esta distinción que podemos pensar sea espúria:
Comprender porque las TIC a la antigua, tradicional, o de segundo orden, fallan o son incomprendidas en su concepción, alcance y uso, es porque nos olvidamos que todo funciona con personas que se comunican, gesticulan, se hacen gestos …
Saber que no siempre la solución a un problema organizacional o tecnológico es la tecnología clásica en sí misma … A ver, se trata de que si pensamos que todo pasa por informatizar, no es la solución. A veces basta y es mucho más económico, sano, sostenible y humano proponer reuniones de trabajo semanales que ya sea emplear complejos sistemas de video conferencia, o caer en el exceso de chats vía hotmail o facebook, para hablar con un compañero o compañera de trabajo que está en el escritorio de al lado …